top of page
82344201_993581687682656_305233110147006

"Soy payaso y colecciono momentos"

Heinrich Boyle

Nito Paya: Welcome

Soy Nito Paya

Obrero de la música, obrero de la risa, obrero del cuerpo.

Mi trabajo se basa en el teatro gestual, el ser simpático, el respeto al público y la inocencia.
Con más de 20 años interviniendo buses, plazas, parques, teatros, casas y toda clase de espacios públicos o de reunión con un juego multidisciplinario que incluye los lenguajes de música, el circo, la memoria oral, el mimo dramático, la danza contemporánea…
Por el trabajo en el espacio público, en un solo fin de semana es posible llegar a 1500 espectadores o más, lo cual no significa fama ni dinero, sino un intercambio energético poderoso, hacerme uno con el sentir de personas muy diversas y crear un espacio de sanción a través de la risa.
Mi trabajo me ha llevado por todas las provincias del Ecuador, en los rincones más alejados de la capital y también por diferentes países como México, Colombia, Chile. Pero más importante me ha llevado a una profunda relación con la humanidad misma que no conoce de raza, edad, ni clase social.

mauillaje.png
N plaza del teatro.png
nito Intermitencias 27.jpg
intermitencias 1.jpg
Nito Paya: About
All Videos
Watch Now
Nito Paya: Video

Trayectoria

1997

Creación del Grupo de Teatro “Sol de Media Noche”

1999

Taller de Teatro Espada de Madera (ACJ), obra “la Familia”

2000

Creación del Laboratorio de Teatro Gestual Do Pingüe Terapia Festiva y nacimiento del personaje Nirtoriibio de la Plaza o Nito Paya. 
Montaje de “Gato Pancho se va de viaje” (ACJ - Manabí)

2004

Taller de Artes Escénicas Eclipse Solar y montaje de la obra “Clin, Clon Clown”

2007

Do Pingüe Terapia Festiva, obra “A Voz Te Cuento” (Festival Internacional del Teatro “Del sur”, Perú (FITAL) Festival Internacional de Teatro Arequipa Obra, Festival Internacional de Circo y Artes “Cultura de Paz”)

2008

Escuela de Teatro Gestual el Cronopio obra “Clowns del Bicentenario”

2009

Nito Paya ,obra “Desorden en la Plaza” (Festival Internacional de Teatro Tumbaco)

2010

Taller de Clown América Paz y Miño obra final “Que es lo que pasa”

2011

Do Pingüe Terapia Festiva, obra “Hijo del Hambre” (México (FESTNAU) Festival Nacional de Actores Urbanos, Festival Internacional de Teatro “Encuentro en el espacio Público”, Encuentro de Teatro Callejero organizado por Los Perros callejeros) 
Do Pingüe Terapia Festiva, adaptación de la obra de Charles Dickens "Un cuento de navidad”

2014

Do Pingüe Terapia Festiva, obra “Intermitencias” (Festival Internacional del Teatro “Del sur”, Festival Internacional de Teatro “Vamos Pal Barrio”, Festival Internacional de Teatro “Zonas Liberadas”, Festival Internacional de Teatro “Lengua de Brujo”, Quito Tiene Teatro)

2015

Do Pingüe Terapia Festiva, dirección de la obra “Cartas desde Utopía” 
Taller con Clown Pilo, “Muestra de Clown”

2017

Taller de Investigación Escénica Klever Viera, obra “En la vida como en la muerte, el agua” 
Colaboración en la Obra “Amores Disparatados” dirigido por Silvia Brito (Festival Internacional de Artes Vivas Loja) 
Do Pingüe Terapia Festiva, obra “Andariegos”

2018

Dirección de la obra “La Partida” de Soledad Rueda 
Creación Colectiva con Mundo Circo y Circo Celeste, obra “SoYaPa” (Festival Internacional de Circo y Artes “Cultura de Paz, Festival Quito Tiene Teatro).

2019

Colaboración con la Obra “Quien Con Lobos Se Junta” de la Compañía de títeres Cenzonthe

Nito Paya: CV
Nito Paya: Instagram

CONTÁCTAME

Juan Sanchez

+593 98-450-4773

Gracias por tu mensaje!

Nito Paya: Contact

©2020 by Nito Paya Arts&Party. Proudly created with Wix.com

bottom of page